| 
              El estado y la
                inversión pública:
                 Tradicionalmente la inversión
                pública se ha considerado, como el conjunto de recursos
                financieros y técnicos que el Estado dedica a crear,
                incrementar, modernizar, reponer, reconstruir y mejorar la
                capacidad del país para producir bienes y servicios, con el
                propósito de lograr el bienestar de la sociedad. 
                El Estado realiza inversiones en
                forma permanente, a través de proyectos que tienen como
                propósito desarrollar acciones encaminadas a disminuir o
                eliminar las carencias sociales, a promover el desarrollo y su
                sostenibilidad. Sin embargo, este proceso no se lleva a cabo
                dentro de un contexto organizado y adecuadamente estructurado,
                por lo que el Gobierno experimenta serias debilidades que
                redundan en problemas de calidad y eficiencia del gasto
                público. Asimismo, la falta de criterios comunes para asignar
                financiamiento, de metodologías comunes de identificación de
                necesidades, de una planificación participativa
                institucionalizada, la debilidad de las instancias de
                fiscalización social y la falta de consistencia de las
                prioridades sectoriales y locales ha provocado que estas
                inversiones no generen un verdadero impacto en el desarrollo del
                país y muy en especial en las comunidades donde los problemas
                persisten y muchas veces se, se agravan. 
                   | 
               |