| 
              Introducción:
                 La Secretaria de Planificación y
                Programación de la Presidencia, tomando en consideración la
                responsabilidad que la normativa vigente le asigna en la materia
                y la necesidad evidente de mejorar los criterios existentes, en
                el tema de la formulación y evaluación de proyectos de
                inversión, ha elaborado el presente manual, con el cual busca
                alcanzar los siguientes objetivos: 
                
                  - Posibilitar la comparación de
                    proyectos de un mismo sector, lo que permite establecer la
                    bondad de cada uno de ellos
 
                  - Hacer más expedita la
                    identificación de iniciativas de inversión
 
                  - Contribuir al análisis de las
                    posibles iniciativas de inversión
 
                  - Facilitar a quienes promueven
                    proyectos de inversión, el conocimiento de los criterios y
                    los indicadores utilizados en la preparación y evaluación
                    de proyectos públicos.
 
                 
                El manual nos muestra su
                contenido dividido en cuatro capítulos. En el primer capitulo
                se señalan las características del proceso de inversión
                pública, y se ofrece una síntesis del papel del Estado en la
                inversión. Además, se reseñan los instrumentos utilizados
                para mejorar la calidad de ésta. 
                En el segundo capitulo, se
                explican y caracterizan las etapas que comprenden el ciclo de
                vida de los proyectos, éste se inicia con la identificación de
                una iniciativa de inversión y concluye con la adopción de una
                decisión respecto a la operación, es decir, se busca que el
                proyecto preste los beneficios para los cuales fue pensado y
                posteriormente ejecutado. 
                El tercer capitulo esta destinado
                a la preparación de proyectos, acentuando la importancia del
                proceso sistemático a seguir para su adecuada formulación.
                Además, se exponen los criterios de evaluación y se analizan
                los enfoques que se utilizan para la evaluación de proyectos
                sociales y productivos, y de proyectos que generan capital fijo
                y los que no generan capital fijo. 
                En el cuarto capitulo, se pone
                énfasis en los principales aspectos de la preparación de un
                proyecto social. Además, aparte del análisis del
                costo-eficiencia, se detallan los pasos dados al evaluar los
                proyectos sociales en operación, a fin de plantear las
                modificaciones tendientes a hacer más eficiente la asignación
                de recursos de inversión en capital humano. 
                   | 
               |