Marco conceptual

 

- Introducción

- Diagnóstico de la inversión

- El sistema

- Vinculación de las etapas

- Productos del sistema

- Relación con otros sistemas

- Puesta en operación

 

 

Normas e instrucciones

 

- Antecedentes

- Orientación de la inversión

- Instrucciones generales

- Requisitos específicos

- Normas

 

 

Manual de formulación

 

- Introducción

- El Estado y la inversión

- El SNIP

- Ciclo de vida del proyecto

- Preparación y presentación

- Bibliografía

 

 

Banco de proyectos

 

- Acerca de banco de proyectos

- Consultas generales

- Búsqueda de proyectos

- Búsqueda georeferencial

 

 

Sistema informático

 

- Acceso a usuarios registrados

 

La necesidad de ordenar el proceso de inversión pública, de transparentar y optimizar el uso de los recursos se constituyeron en elementos favorables para que las autoridades de gobierno impulsaran el proceso de implantación del SNIP. El SNIP es un instrumento gubernamental de carácter técnico que permite por un lado ordenar el proceso de la inversión pública y por otro concretar las opciones de inversión más rentables económica y/o socialmente, tomando en cuenta los lineamientos de la política gubernamental.

Considerando que el SNIP es un instrumento que contribuye a la transparencia en el uso de los recursos públicos, fortalece y moderniza la gestión pública, el sistema se ha convertido en una de las prioridades de gobierno y constituye un pilar fundamental para el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno en el pacto fiscal. El ente rector del SNIP es la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República (SEGEPLAN) en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y el apoyo de la Presidencia, Vicepresidencia de la República.

A través de este portal, el gobierno pone a disposición del público en general el acceso a los principales productos del SNIP.

El marco conceptual, es la base teórica que establece los cuatro componentes básicos del SNIP: a) las normas e instrucciones (que describe la normativa para la presentación de proyectos a ser evaluados por el SNIP que servirán de base para la elaboración del presupuesto de inversión), b) la metodología sobre formulación y evaluación de proyectos (a la fecha se ha desarrollado el primer manual sobre formulación y evaluación de proyectos), c) la capacitación y difusión (desarrollo de cursos de capacitación sobre formulación y evaluación de proyectos y difusión de la normativa) y d) el sistema informático del SNIP (una base de datos que conforma el banco de proyectos que contiene los perfiles propuestos por las unidades ejecutoras para un determinado ejercicio presupuestario). A través de esta página también puede consultar los datos de la inversión por medio de gráficas y la visualización de la misma en mapas georeferenciales.

En respuesta a los requerimientos mínimos establecidos por el SNIP, las instituciones públicas remitieron a la SEGEPLAN, tanto para el presupuesto de inversión del ejercicio fiscal 2002 y 2003 todas las iniciativas de inversión para su correspondiente evaluación técnica, con el propósito de incorporar en dichos presupuestos proyectos técnica y económicamente viables.

La puesta en operación del SNIP ha demandado un amplio esfuerzo de coordinación entre la SEGEPLAN y el MINFIN, especialmente con la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP), así como con el resto de instituciones del sector público a través de procesos de difusión y capacitación acerca del sistema y la normativa para la inclusión de proyectos en los presupuestos institucionales. Este proceso se ha orientado principalmente hacia los consejos de desarrollo, instituciones centralizadas y descentralizadas, incluyendo fondos sociales.

Adicionalmente, fue importante la coordinación entre la SEGEPLAN y la DTP al momento de discutir los requerimientos presupuestarios de las instituciones del sector público y de los consejos de desarrollo, pues ello ha permitido una mejor asignación de los recursos de inversión en función de las prioridades establecidas por el gobierno y las instituciones responsables atendiendo criterios técnicos que garantizarán la eficiente ejecución de los recursos asignados.

 


| Inicio | Marco Conceptual | Normas e Instrucciones | Manual de Formulación |

| Banco de Proyectos | Sistema Informático |

Comentarios y sugerencias snip@segeplan.gob.gt
© 2001 - 2002
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Guatemala, C.A.